miércoles, diciembre 30, 2009
Pensamientos sobre la Linea 6 del metro
Ayer la presidenta anunció con bombos y platillos la construcción de la construcción de la línea 6 del metro. Hoy todos hablan de eso, y nadie siquiera pregunta que pasó con la extensión de la línea 5 a Pudahuel que tenía fecha de entrega para diciembre del 2009.
A un día que se acabe diciembre del 2009 parece que la fecha no se cumplió, y este anuncio me parece un distractivo que resultó ser bastante eficaz.
Tampoco es por ser malpensado, pero creo que una obra con tan largo tiempo de construcción pudo haber esperado perfectamente un par de semanas hasta después de las elecciones para su anuncio, porque igual resulta un poco sospechoso que la presidenta de la concertación anuncie la llegada de un medio de transporte tan apreciado y que hará subir el valor de muchas propiedades tan cerca de las elecciones.
Y a propósito de propiedades, los alcaldes de la zona norte se quejan de que nuevamente se pospuso la línea 3, el gobierno dice que la razón por la cual se eligió la 6 es porque descongestionará la Línea 1. entonces, ¿Es sólo coincidencia que la nueva línea llegué al lado del proyecto estrella de la concertación, la ciudad bicentenario?
Son solo pensamientos que me vienen a la cabeza, sin juzgar a nadie, ni reclamar por nada.
Saludos
lunes, diciembre 28, 2009
Error -2002 se ha detectado una partícula de película pública.
En resumen Actualizado: Aunque la solución anterior funcionaba, el video no podia ser adelantado en el ipod, lo cual era grave porque al pausarlo, si se bloqueaba habia que partir desde el comienzo.
El problema es con el codec H.264 AVC que es la opción por defecto de videora. Hay que comprimirlo en MP4 (codec MP4 visual), y ahí se soluciona el problema.
En detalle: (para los que quieran saber qué probé, qué no y que consecuencia tuvieron esas pruebas, sobre todo si no les resulta la solución del resumen):
Poner videos en el iPod.
El iPod permite ver videos, pero está hecho para que se las compres en Apple. El problema es que por muy honrado que seas, no existe la forma de comprar el contenido desde muchos países entre ellos Chile.
Por lo tanto para poder ver los videos primero hay que convertirlos al formato mp4 que es el lee el iPod. Y luego agregarlo a la biblioteca de iTunes “manualmente”, de modo que se pueda sincronizar.
Existe un programa muy bueno llamado Videora el cual:
- Es gratis.
- Convierte al formato y tamaño exacto para el iPod, ya que tiene perfiles según el modelo del iPod.
- Si tienes los subtítulos, con el mismo nombre del archivo en la misma carpeta, automáticamente se los pega.
- Agrega automáticamente el video a la biblioteca del iTunes.
Suena muy bien ¿Verdad?
El problema.
Todo sonaba muy bien, pero al terminar de convertir dijo que no había podido agregar el video a la biblioteca del iTunes. Traté de hacerlo manualmente, pero nada.
Probé con otros videos y los podía agregar… comencé a alterarme…
iTunes no arroga ningún error, solo “no pesca”… finalmente se me ocurre probar en Quick Time y ahí aparece el error “Error -2002 se ha detectado una partícula de película publica” y no lo reproduce.
Comienzo a Googlear.
Me encuentro con que hay muchas personas a las que les sucede. Y aún más personas que responden en los foros sin idea como solucionarlo.
Me encontré con respuestas tan inútiles como “hay que cambiarle el nombre al archivo por uno mas corto” o “Utiliza el Videora, ese no da problemas” (¡pero si usé ese mismo!!)
Necesitaba saber si había quedado mal comprimido o si el problema era de los productos Apple, por lo que abrí el video en Windows Media y ¿que creen?... se veía perfectamente.
Por mi mente comenzaron a pasar ideas de lo mas extrañas, como por ejemplo “a lo mejor es una protección anti-piratería de Apple, que detecta fragmentos de películas con copyright… o peor aún los logos de cadenas televisivas, y no permite mostrar el archivo”
Al rato llegué al texto del error en Inglés, y con él a explicaciones mas fidedignas.
Lo primero que aprendí es que “partícula” es la traducción de “Atom” (átomo), y que lo que en realidad significa el mensaje es lo siguiente:
Los productos Apple separan la información del archivo en pedazos que llaman Atoms o partículas. Cuando dice que hay un error por un problema en una partícula, es que QT no pudo leer ese trozo de información y por eso se cayó… nada que ver con protección anticopia, es como la versión de apple de “el archivo está corrupto”.
Luego llegué a que el famoso error da, según las paginas en Internet, por la forma de leer las etiquetas ID de los mp4 en computadores con Vista. (El único problema es que yo uso XP… pero en fin). La solución era editar las etiquetas con un programa Java llamado Tagger.
Intenté bajarlo, pero no estaba ni en la página del autor ni en ninguna otra que pudiera encontrar.
Cambié las etiquetas winamp y nada.
Luego bajé un programa especializado en etiquetas, pero después de instalar supe que no servia para MP4… solo MP3.
Le cambié la extensión y al fin tuve acceso a la metadata desde ese programa que instalé, pero al guardar me mató el archivo… Luego de eso, aunque le volviera la extensión a mp4, QT decía que el archivo “no es soportado por Quick Time”…La solución
Finalmente pensé: Si WMP lo reproduce, tiene sentido lo de las etiquetas.
Ahora bien, si el problema se da por la forma en que estas son leídas en Windows por QT, existe la posibilidad de que si sólo paso el archivo al iPod y este se ve, de lo mismo que no se vea con iTunes o Quick Time, porque ese era sólo un paso intermedio en mi fin que es pasar el video al iPod.
Entonces recordé que tengo un gran programa llamado SharePod el cual permite pasar archivos al iPod Saltándose el iTunes, lo cual es muy bueno para no tener el iPod amarrado a un equipo y que no te borre todo si quieres subir algo desde otro.
Entonces utilizando el SharePod copie House (porque Glee ya había muerto) y cual sería mi alegra al constatar que el video se veía perfectamente.
Conclusión.
Si te da ese error usa el SharePod para pasar el video directamente al iPod ya que el error no se da en el aparato, solo en tu PC.
La Solución (actualizado)
Aunque pasando el archivo con el sharePod, el video se vé en el iPod, me encontré con otro problema. El video no podía ser adelantado, cada vez que trataba de hacerlo volvia al inicio. Esto era muy molesto, sobretodo si le ponía pausa y pasaba mucho rato y el iPod se bloqueaba, porque al desbloquearlo comenzaba desde el principio, por lo que tuve que seguir investigando.
Comparé un archivo sin problemas con los con problemas usando el MediaInfo, un programa similar al G-Spot, pero que sirve con los mp4, y ahí descubrí que los videos no usaban el mismo codec. El que no tenía problemas decia MP4 Visual, mientras que el con problemas decia AVC (Advanced Video Codec). Por lo que recomprimí el archivo, pero utilizando otro perfil que no usara el codec H.264 AVC, si no que el MP4. Al terminar, videora !hasta incluyó el video al itunes!.
Creo que con esto se solucionan todos los problemas
Espero haberles ayudado.
miércoles, septiembre 09, 2009
Hasta siempre amigo black (06 de diciembre de 2008)
Considerando que ahora tengo mas visitas y que estoy siendo referenciado de otro blog muy bueno, voy a comenzar a hacer una recopilación de entradas antiguas que no hayan quedado obsoletas (como la gripe porcina que ya todos saben que no es el fin del mundo, o la forma de programar de Vasco Mulian que ya lo echaron)
Y hoy traigo esta nota que hizo llorar a muchos de diciembre del año pasado.
Cuando fui a darle comida a “mis bestias” me encontré con algo que golpeó muy fuerte mi corazón: mi Black, el compañero de tantos años yacía sin vida en el suelo del patio.
- ¡¿Qué te pasó?! – le dije preocupado, aún con la esperanza de estar equivocado en lo que me parecía estar viendo; me agaché y le hice cariños en la cabeza, confirmando que mi fiel mascota ya no estaba viva.
Estaba tieso y lleno de hormigas. Lloré como cabro chico sin querer dejar de acariciar su cabeza, sólo quería que fuera mentira y que “mi macho alfa” moviera la cola otra vez. No me importaban ni las hormigas que se subían a mi mano ni las otras perritas que ajenas a la conciencia de la vida y la muerte corrían contentas porque yo había llegado.
Kathy escuchó mi llanto y venía al patio para ver que me pasaba, yo no quería que viera al Blacky así y sólo atinaba a gritarle que no saliera.
Cuando le dije que el Black estaba muerto comenzó a llamarme, pero yo no quería dejar solo a mi perro; sabía que ella quería consolarme y que necesitaba que yo la consolara, pero no podía dejar al Black ahí tirado. Aunque llevaba tiempo muerto, el dejarlo ahí era como asumir que ya no estaría nunca más conmigo.
Se que para muchos esto es difícil de entender, he escuchado gente comentar que no entienden como algunas personas tratamos a nuestros animales como si fueran personas, juzgándonos prácticamente de locos por gastar en peluquería o por hablarles a nuestros animales como si fueran personas. No pretendo que esas personas me entiendan, no pretendo que para que entiendan mi pena dejen de ver a las mascotas como seres inferiores que actúan por instinto y conveniencia. Yo se que mi Black me quería a mi y no a la comida que le daba porque esperaba a que terminara de hacerle cariño cada día antes de ir a comer. Yo se que mi perro me entendía cuando le hablaba y aunque a veces no hacia caso, a veces solo con una miranda sabia lo que quería que hiciera.
Mientras lo acariciaba, muchas cosas pasaban por mi cabeza. ¿Fue mi culpa?, ¿no le dí el cuidado que necesitaba?, ¿se habrá ahogado con la última comida que le dí? También, pensé en la gente que hace pelear a sus perros hasta la muerte preguntándome como era posible que lo hicieran sin sentir el inmenso dolor que sentía yo al tocar su cuerpo que estaba frío y duro.
Hace tiempo que no lloraba tanto.
Al día siguiente también fue triste que al llegar sólo dos perritas me fueran a saludar, me faltaba uno, me faltaba el primero, casi instintivamente al llegar iba a llamar al Black, pero no estaba.
Es que el Black me acompaño por 4 años, llegó cachorrito antes de que me casara; cuando Kathy me dijo que lo tendríamos no me agradaba la idea, sin embargo a los pocos días, ese perrito negro que viajaba en el tablero de mi auto ya me había ganado.
Como olvidar cuando encontró el saco de comida y lo encontramos inflado como un globo sin poder moverse… o cuando casi se lo llevó el mar en la playa… o la primera vez que le cortaron el pelo y yo no estaba seguro si era él o si me lo habían cambiado en la peluquería.
Una vez, al despertar note que no estaba, que se había escapado. Era pleno invierno y salí a buscarlo en el auto. Después de varios minutos lo encontré mojado y acurrucado con un perro callejero para no perder el calor.
Recuerdo que detuve el auto a su lado, abrí la puerta y lo miré enojado. No tuve que decir ninguna palabra, el me miró asustado y se subió con la cola entre las piernas.
No era la primera vez que se arrancaba. Una vez cuando todavía era chico y vivíamos en departamento, una huida casi hace que se suspenda mi matrimonio.
Abrí la puerta para botar la basura por el ducto, vivíamos en el 4º piso de la torre B y sin que alcanzara a agarrarlo salió corriendo. Yo tuve que devolverme a buscar las llaves y no quedar afuera, pero para cuando lo hice el blacky no estaba por ningún lado. Fueron varias horas las que estuvo perdido. Lo buscamos por todos lados. Kathy estaba tan enojada que rompió un vaso en el suelo gritándome por no haber cuidado al que era como nuestro hijo.
Al volver después de aplanar las calles buscándolo, estaba con el conserje… claro, salio corriendo, pero se devolvió rápido y como no sabía leer ni tampoco que el edificio tenía dos torres, estuvo todo el rato en que lo buscábamos en la puerta del departamento equivalente al nuestro pero de la torre A esperando a que le abrieran la puerta.
Ahora ya estaba grande, y si se arrancaba no me preocupaba porque en las salidas a pasear aprendió el regreso a casa. Más de una vez Kathy se preocupo y salió a buscarlo en auto, pero siempre el Black llegaba antes que ella y la saludaba contento al llegar mientras ella lo retaba.
Va a ser difícil olvidarlo, cada vez que voy a saludar a las perritas que quedaron, siento que me falta algo.
Blacky cuando era cachorro,
Black ahora grande
mi macho alfa cuando les daba comida
Blackberry cuando lo retaba
o simplemente una de mis bestias cuando generalizaba.
Se que esta nota es larga, y que probablemente pocos la lean completa, pero necesitaba escribirlo, además, es el mínimo homenaje que puedo hacerle a mi perro donde quiera que esté.
lunes, agosto 31, 2009
Mi experiencia en Playa Luna (09 de marzo de 2009)
Considerando que ahora tengo mas visitas y que estoy siendo referenciado de otro blog muy bueno, voy a comenzar a hacer una recopilación de entradas antiguas que no hayan quedado obsoletas (como la gripe porcina que ya todos saben que no es el fin del mundo, o la forma de programar de Vasco Mulian que ya lo echaron)
Y comenzaré con esta nota, que escribí en marzo de este año, después de vivir la experiencia de ir a la playa nudista de Horcón.
Había leído en blogs a gente tratando de describir la experiencia de ir a una playa nudista y tras vivir personalmente la experiencia concuerdo con que es algo que muy difícil de describir en palabras.
Creo que la ropa, como las joyas o el maquillaje; son mascaras que usamos para cubrir nuestras inseguridades.
Puedo usar una polera suelta para ocultar mi guata y junto con ella la inseguridad a que se rían de mi cuerpo, del mismo modo que una persona baja puede usar tacos para ocultar su estatura. Otras personas pueden usar ropa de marca para mostrar -o aparentar- que tienen buena situación económica, ocultando su miedo a que la miren en menos.
La playa nudista queda en Horcón, y para llegar hay que caminar cerca de una hora, leí por ahí que son 3 kilómetros.
Es una caminata rica, porque es a la orilla de la playa donde no hace calor, y si te da calor te puedes acercar al mar mojándote los pies al caminar; Además el paisaje es muy bonito y mientras caminas, escuchas al mar y a las gaviotas.
Cuando llegas se siente extraño al ver que están todos desnudos, te das cuenta que las personas que están ahí son personas normales, como uno y no es difícil encontrar gente con los mismos defectos que tu ocultas y de pronto te das cuenta eres tú el diferente, el único con ropa, el raro.
Dejé mi mochila en la arena, puse la toalla y sin pensarlo dos veces me quité la ropa y me tiendí en la arena.
Podría ser el que no haya dormido bien la noche anterior o podría ser la larga caminata, pero al tenderme en la arena me relajé completamente, como hace tiempo no me había relajado escuchando el mar y las gaviotas con los ojos cerrados. De vez en cuando abro los ojos y veo el mar, las gaviotas y la gente que me rodea.
Sin embargo, en mis vacaciones también fui a otra playa que requirió de mucho mas esfuerzo físico para poder llegar, y al hacerlo no me relajé como en playa "la iglesia", entonces no es la caminata; el relajamiento tiene que ver con el estar desnudo en una playa donde todos también están desnudos.
Al quitarte la ropa te quitas las mascaras que cubren tus inseguridades y te muestras con todos tus defectos, "al que le guste bien y al que no... mala suerte, este soy yo".
Creo que al estar rodeado de gente que está en la misma que tu; al ver a gente con tus defectos que se pasea tranquila, sin vergüenzas, al ver que nadie te juzga ni se ríe; junto con tus mascaras te quitas el peso de cargar con ellas y eso te relaja, te hace ver que no tienes nada de que avergonzarte, nada que ocultar y con ello viene una sensación de libertad muy grande.
Allá a simple vista no hay ricos o pobres, tampoco mucha diferencia de tribus urbanas (en pelotas un hippie y un metalero no son muy distintos... ambos tienen el pelo largo :P), sólo hay personas como uno, y todos somos un poco mas iguales que afuera.
Esto que escribo puede ser muy parecido a lo que leí y lo que pensaba antes de ir a la playa, pero que no es posible entender sin haberlo vivido.
Es una experiencia totalmente recomendable y espero poder volver a vivirla.
Playa La Iglesia ha existido desde hace muchos años, pero fue validada como playa nudista y se hizo pública gracias a un grupo que la rebautizó como "Playa Luna". No es necesario ser miembro ni pagar cuotas a este grupo para ir. Es una playa pública a la que cualquiera puede ir y si no la conocen, les recomiendo que vayan: es una experiencia única.
viernes, agosto 07, 2009
Sobre la pena de muerte.
Primero, no es posible reponer la pena de muerte. Quienes lo proponen lo saben y sólo están ganando cámaras en busca de simpatía que se transforme en algunos votitos a fin de año. Chile ha firmado tratados internacionales con otros países que simplemente no lo permiten.
Segundo, soy un convencido de que no importan las penas, tanto los delincuentes como los enfermos, como este tipo de Valparaíso (sin querer agraviar a los locos de Chile), creen que no los van a pillar, y muchas veces ni siquiera saben que penas arriesgan, porque no les importa, no es que un violador antes de ir a violar sopese todos los pro y los contras y que si la pena que arriesgue es muy alta o la muerte, decida quedarse en su casa masturbándose para no correr ese riesgo. No, esos tipos están enfermos y si no son capaces de considerar ni el dolor que van a causar, ni lo aberrante de su conducta, ni de pensar en sus madres, esposas, hermanas o hijas y como se sentirían si lo que van a hacer se los hicieran a ellas o incluso a él mismo, menos van a ser disuadidos por si hay o no hay pena de muerte.
En cierto modo hoy es sabido que si manejas ebrio o irresponsablemente puedes tener un accidente y morir, es como una especie de “pena de muerte” por tomar y conducir. Independientemente de que quien te mata no es el estado si no que tú mismo: si haces eso puedes morir. Pero a pesar de eso la gente sigue tomando y manejando, el saber que te puedes morir no funciona como disuasivo porque piensan “a mí no me va a pasar”, “Yo curado manejo mejor”… igual que los delincuentes piensan “a mí no me van a pillar”.
La única forma que en que cambiaria de opinión sería si me demuestren que la pena de muerte realmente es un disuasivo. Es fácil comprobarlo, basta con tomar las estadísticas de violaciones hasta el momento de la derogación de la pena muerte, obtener la curva de crecimiento y con eso hacer una proyección hasta la fecha; y luego hay que comparar esa proyección con los casos reales, ese sería un dato interesante para debatir en serio si la pena de muestre sirve o no como disuasivo.
El país emblemático en cuanto a pena de muerte se trata es Estados Unidos, sin embargo el nivel de violencia de ese país es mucho más alto que aquí. Allá es mucho más común ver casos como el de Francisca Silva y no solo eso, también hay sicópatas y asesinos en serie. Mirando lo que pasa allá ¿es un disuasivo la pena de muerte?
Tengo fe y esperanza en que el tipo de Valparaíso sea violado por muchos presos en la cárcel, y, como muchos de ustedes, espero que tarde o temprano lo terminen matando. Pero ese sentimiento no se puede convertir en política de estado, porque cuando eso pasa puede aplicar para cualquiera. Recuerdo que hace un año en Canadá, salió en libertad un tipo acusado de violar a una niña de 12 años luego que gracias a una prueba de ADN se comprobara su inocencia. El siempre dijo que era inocente pero no podía probarlo… era un joven de 14 años cuando fue encerrado pero en 1959 no existía la tecnología para probarlo. Sí escribí bien, 1959, el tipo estuvo 47 años preso, desde los 14 a los 62 cuando pudo comprobar su inocencia. Le cagaron la vida, pero por lo menos no se la quitaron.
He visto documentales de Estados Unidos donde con técnicas forenses modernas han probado la inocencia de algunos ejecutados.
Si eso ha pasado en países desarrollados ¿Qué queda para Chile?, porque no vas a comparar los recursos de CSI con los de Brigada de homicidios de la PDI y el Instituto Médico Legal.
También he sabido en Chile de niñas que hacen falsas denuncias de violación por venganza, o de mujeres acusando a sus ex-maridos sólo para que no puedan tener régimen de visita con sus hijos.
Entonces, si no es disuasivo y si existe el riesgo, por mínimo que sea, de ejecutar a personas inocentes: yo estoy por la vida y espero que después de estas palabras, independiente de desear, al igual que yo, que tipos como ese mueran lenta y dolorosamente, también estén porque esa muerte no sea política de estado.